La autonomía indígena entre las Huastecas: “Un debate desde la acción colectiva en la sierra de Huayacocotla”

18 de abril del 2015. La demanda por el reconocimiento de los pueblos indígenas y la lucha por la libre autodeterminación en México, se ha desenvuelto en acciones emergentes desde la participación de los pueblos que en todo momento, han disputado frente al Estado el derecho que ostentan como sociedades plurales con formas y regímenes de organización tradicional de origen mesoamericano.

Apreciar las particularidades de las sociedades étnicas contemporáneas, implica abordar la autonomía, como un planteamiento emergente desde la organización de los propios pueblos, por los pueblos y para los pueblos.

 

A más de quinientos años de saqueo, explotación, discriminación y olvido, los pueblos indígenas que persisten hoy en día a lo largo y ancho del País, se encuentran emprendiendo estrategias de resistencia y lucha organizada ante la vorágine del mundo occidental que persiste en la homogeneización cultural, política y económica a la que históricamente los pueblos han cuestionado aún en el marco constitucional. En ese sentido, la visión eurocéntrica del capitalismo, sentencia que no existe otra alternativa salvo la sumisión y la muerte contra quienes se oponen a intereses industriales y partidistas y que el Estado avala y legitima para acrecentar el despojo territorial y la devastación ambiental.

Como parte de las estrategias emprendidas contra la explotación actual de los pueblos particularmente por el neoliberalismo y por las reformas mediáticas de muerte como el fracking y la devastación ambiental de empresas trasnacionales, los pueblos de las regiones Huastecas Hidalguense, Veracruzana, Poblana y Potosina, se han dado cita en el municipio de Huayacocotla, Veracruz para debatir, postular y defender la construcción autonómica como pueblos otomíes, totonacos, tepehuas, otomíes nahuas en el territorio de las Huastecas.

 

En su segunda reunión mensual, el Diplomado titulado “Derechos humanos y prácticas comunitarias” convocado por el Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuria, (sJ), la Universidad Iberoamericana, el Fomento Cultural y Educativo A.C., y la Voz Campesina de Radio Huayacocotla, tiene contemplado abordar durante los días 16 y 17 del presente año el II Modulo, “Análisis de problemáticas regionales desde la perspectiva de los derechos humanos”.

Con una destacada presencia de diversos actores sociales de los propios pueblos indígenas entre los que podemos referir a mujeres artesanas, catequistas, luchadores sociales de diversos colectivos y ONG´S1, se tiene prevista una larga agenda de trabajo para escuchar las experiencias, demandas y reformulaciones autonómicas de los pueblos. Así mismo, se tiene la finalidad de reformular estrategias colectivas de lucha que se pronuncian como apartidistas, anticapitalistas y ajenas al proyecto impuesto por el neoliberalismo.

Entre los puntos que se abordaron durante la cesión del día de hoy jueves 16 de abril del presente año, destacan el a) derecho a ser reconocidos como pueblos y a su vez, el respeto a los sistemas normativos y a la diversificación de sus valoraciones culturales, b) el respeto a sus territorios y sus formas tradicionales de organización comunal refrendados en el tekio, y los sistema de cargos con la finalidad de servir a la comunidad sin el pago alguno por los servicios que se consideran una obligatoriedad para el bienestar colectivo. Asi mismo, se replanteo la emergente necesidad de que el Estado reconozca y legitime en la praxis social, los actuales sistemas de gobierno indígena sustentados en el marco constitucional y los organismos internacionales que avalan la libre autodeterminación como el Convenio 169 de la O.I.T, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, entre otros…

La autonomía, es en todo caso; la aspiración libertaria que se construye día con día a partir de alianzas políticas que resisten al régimen de usurpación y de filiación capitalista, condiciones afianzadas hasta hoy en día, para una continua invasión neo-colonial. Son en todo caso, espacios de donde emergen en la actualidad las políticas de muerte como la devastación ambienta, el despojo territorial, la fragmentación colectiva, los cacicazgos y condueñazgos que se forjaron al término de la Revolución mexicana que oficialmente sostiene “el proyecto de Nación” de unos cuantos mediante la apropiación privada de los recursos naturales y la desarticulación de formas tradicionalmente colectivas de organización.

Como una de las estrategias emprendidas durante este proceso formativo, se pretende recapitular las experiencias de lucha desde las distintos puntos geográficos que integran las Huastecas y particularmente, que los propios actores locales de las comunidades indígenas constituyan a) un observatorio ciudadano para denunciar la violación a derechos humanos e indígena, b) que se puedan identificar las alianzas de lucha y resistencia, c) que se replanteen las estrategias colectivas hacia un punto común en el que han coincidido pese a los posicionamientos ideológicos diversos:

“Los pueblos indígenas, nos declaramos ajenos al régimen capitalista, hegemónico y neo-liberal. Declaramos asi mismo, que las políticas extractivitas, de despojo y proyectos de muerte que favorecen a los intereses trasnacionales, atentan contra nuestra cosmovisión como pueblos, laceran el tejido comunitario y que amenazan a la memoria histórica de nuestros pueblos que han resguardado la protección ambiental, animal y el respeto hacia nuestros hermanos”

 

¡Libertad a los presos políticos de conciencia¡

¡Zapata Vive, la Lucha Sigue¡

¡Por la libertad de los pueblos de América Latina y del mundo!

¡No a las políticas extractivistas y proyectos neo-liberales de muerte!

¡Por la defensa de las semillas nativas y la defensa alimentaria!

 

1 Entre los comités de lucha y organizaciones en favor de los pueblos y de los derechos humanos, podemos referir la asistencia de miembros del Comité de Derechos Humanos de la Huasteca y Sierra Oriental (CODHSO), La Red de Defensa del Maíz,  la Red Unidos por los Derechos Humanos (RUDH) de la Totonacapan, Veracruz, El Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) y activistas independientes

¿Te gustó este articulo? ¡Apóyanos! Regeneración Radio es posible gracias a las contribución de nuestros lectores. Considera hacer una donación:

Más de la autora

Redes Sociales

70,158FansLike
1,057FollowersFollow
0FollowersFollow

INSTAGRAM

TENDENCIAS