A la sociedad civil nacional e internacional
A la otra campaña nacional e internacional
Al Congreso Nacional Indígena
A las organizaciones civiles de derechos humanos
A los medios de comunicación
Por medio de la presente hacemos de su conocimiento que debido al clima de violencia y de hostigamiento sistemático a los luchadores sociales, organizaciones y personas solidarias con las luchas de los pueblos, particularmente por los sucesos ocurridos en los últimos días en el estado de Guerrero, la desaparición forzada de Eva Alarcón y Marcial Bautista, compañeros defensores de la Sierra de Petatlán, la represión desmedida de la que fueron objeto compañeros estudiantes de la Normal de Ayotzinapa y el asesinato de tres de ellos.
Consideramos que no hay condiciones de seguridad para trasladarnos en la caravana rumbo al séptimo aniversario de la Radio Ñomndaa, la palabra del agua, tanto de los asistentes como de los organizadores, integrantes de la coordinación de apoyo a Suljaa’, por lo que suspendemos la caravana a dicha comunidad.
Hacemos de conocimiento público, que hemos sido objeto de hostigamiento y claras amenazas que ponen en riesgo la integridad física de algunos de sus miembros, la última de ellas el día de ayer 14 de diciembre se ha congelado la cuenta bancaria que se usó para los depósitos del camión a Suljaa’.
Durante 4 años hemos estado acompañando la lucha por el derecho a la palabra del pueblo nanncue ñomndaa y seguiremos en este caminar. Desde la ciudad de México saludamos con alegría el séptimo aniversario de la Radio Ñomndaa y reafirmamos nuestro apoyo al pueblo nanncue ñomndaa.
Repudiamos enérgicamente la política de miedo y terror que los tres niveles de gobierno han desatado sobre las organizaciones, pueblos, comunidades que resisten y luchas contra el saqueo, despojo y la explotación del pueblo de México.
Responsabilizamos a los distintos niveles de gobierno, de cualquier agresión que pudiera sufrir algún integrante de la coordinación de apoyo a Suljaa’.
Atentamente.
Coordinación de apoyo a Suljaa’
Ciudad de México, 15 de diciembre de 2011.